miércoles, 7 de octubre de 2015

AL AGUA PATOS:NATACIÓN EN BEBÉS

Cada vez son mas las mamás que cuando cumplen un añito e incluso algunas unos mesecillos antes, se informan para empezar a darles unas pequeñitas clases de "natación "a sus bebés.
A esta edad es cuando realmente están empezando a aprender miles de cosas  que antes eran totalmente desconocidas para ellos.
Para los expertos hay numerosas  razones por las que empezar a enseñar a que no cojan miedo al agua. En algunos paises subdesarrollados los cursos de natación para bebés ya han pasado de ser una moda a ofrecérselo nada mas nacer a las mamás.
Al sumergirse en el agua el niño recuerda  las agradables sensaciones vividas en el útero materno.
Acostumbrados al calor del líquido amniótico los bebés aun mantiene la capacidad de sumergirse debajo del agua  sin ningún problema e incluso contener la respiración.
Lo malo es qur a los pocos meses esta habilidad pasa a dejar de ser automática y debe de ser aprendida, por eso siempre decimos que cuanto antes se empieze mucho mejor, ya que como cojan miedo al agua luego será mucho mas complicado quitárselo,  como le pasa por ejemplo a mi hija.
A Nerea siempre la había encantado el baño se podía pasar horas y horas si por ella fuera, la piscina por muy fría que estuviera la volvía loca  y hasta lloraba  porque no quería salirse de ella, pues desde aproximadamente 1 mes tiene pánico al agua, ya llegamos a tal extremo que es ver solo que entramos por la puerta para bañarla y se pone a llorar como una magdalena.
El motivo..ni idea!!!por mucho que hemos intentado encontrar un motivo no lo hemos encontrado, asi que nos hemos planteado apuntarla a clases de natación para intentar quitarla ese miedo al agua.

No hemos de olvidar que este aprendizaje se plantea como algo divertido, nunca hay que forzar al pequeño, si que lo que vamos a intentar es que el pequeño pierda el miedo al agua.

La primera meta es conseguir que flote boca arriba, antes de empezar a enseñarle a coordinar a mover piernas y brazos.
Normalmente la adaptación al agua se suele conseguir en un  par de días, quizás haya caso de niños que necesiten algo mas pero por lo general con 2-3 días es suficiente para que se les quite un poco el miedo.
El papel que desempeñan los papás es primordial porque solo su presencia proporciona confianza y los peques se sentirán mucho mas seguros teniendo a sus papás al lado.

PREGUNTAS QUE NOS PUEDEN SURGIR


▪¿Hay riesgos para la salud porque lleve a mi hijo tan pequeño a natación?

Esto ya es algo que dependiendo del pediatra con el que des te recomendará una cosa u otra.
Hay muchos pediatras que están a favor de cuanto antes empiezen mucho mejor ya que son grandes los beneficios contra los inconvenientes,y otros que empiezan a decir que si encima los niños en estas épocas del año están continuamente con moquetes y demas virus, llevarles a la piscina ayudará a estar mas expuesto a coger otitis .
Ademas ahora son miles de niños que tienen piel atópica y la verdad que el cloro para este tipo de piel no les va nada bien.
Pero bueno , que si queréis consultarlo con el pediatra es libre cada uno .
 Al fin y al cabo los papás somos nosotros y sabiendo los posibles riesgos que hay debemos saber si si o si no.Pero también pasa con los coles , si tuviesemos que decidir si nuestros hijos van a la escuela o no porque se nos costipan mas amenudo , o cogen pipis..ect ect entonces no iría nadie.

▪¿Hay que utilizar tapones para el agua?
Siempre es aconsejable que los niños utilizen tapones para evitar posibles otitis por la entrada de agua en los oidos.
En la Farmacia podéis encontrar diversidad de modelos para elegir aunque yo por mi experiencia os recomiendo los de silicona, se moldean al tamaño del oido del bebé y son super cómodos, nada de utilizar tapones de espuma ya que la espuma absorbe el agua y tendríamos el mismo riesgo de que les pueda entrar aguita en los oidos.

▪¿Realmente cuales son los beneficios de llevar a los niños  tan pronto a natación?

°Aumenta el coeficiente  intelectual:Está demostrado que los niños que hacen natación en los 2 primeros años de vida desarrollan una percepción mayor del mundo que lo rodea por lo que ya están siendo mas creativos y observadores.
El agua estimula el juego del niño y este echo repercutirá muy positivamente en aprendizajes futuros.
°Desarrollo  psicomotor:El bebé encuentra en el agua la manera de moverse tridimensionalmente, siendo mucho mayor la movilidad
° Ayuda al bebé a relajarse:Elimina la tensión nerviosa y el estrés.
°Ayuda al sistema inmunológico
°Mejora la afinidad entre madre e hijo.
°Inicia la socialización sin traumas  en un ambiente lúdico y recreativo.
°Fortalecimiento del sistema cardiorespiratorio:La natación fortaleze el corazón y los pulmones.
°Ayuda al bebé a sentirse mas seguro y quitarse los miedos al agua.
°Desarrollo del aparato osteomuscular:Incrementa el rendimiento muscular.
°Ayuda a la movilidad de la caja torácica:La presión del agua sobre la caja torácica ayuda a la potenciación de la musculatura respiratoria.
°En niños hiperactivos ayuda a la relajación y el sueño.


Deberíamos tener muy encuenta que las piscinas que les llevemos sean apropiadas para bebés,ya que los niveles altos de cloro pueden ser muy peligrosos para ellos , ya no solo a nivel de la piel como habíamos hablado anteriormente sino por problemas respiratorios, por eso hay que tener en cuenta antes de llevar a nuestros bebés a la piscina que ésta esté correctamente habilitada para dicho fin.