martes, 13 de octubre de 2015

VACUNA DE LA VARICELA

Sois muchas las mamás que me estáis preguntando continuamente que que es lo que pasa al final con la vacuna de la varicela.
Hace unos días nos enteramos de que ya había fecha para la introdución en el calendario vacunal , sería para el 2016,aunque también se había oido que en Madrid podría llegar antes.





 La vacuna se administrará a todos los bebés entre 12 y 15 meses.
 Aunque a raiz del comunicado que la Ocu emitió en el que sostiene que vacunar a los menores de 12 años es una decisión que no tiene justificación científica, los papás tiene la duda de si ponérsela o no ponérsela.
Eso sí, otra duda que surge mucho es:
¿Qué  pasa si mi niño para el 2016 ya tiene mas de 15 meses y quiero vacunarle?
Pues ya tendrá que ser por cuenta de los padres, una vez que se meta en el calendario vacunal , la vacuna volverá a estar disponible en Farmacias, son 2 dosis y el precio de cada dosis aproximadamente 80€.

QUÉ DICE EL COMUNICADO DE LA OCU

El comunicado de la Ocu afirma que la ciencia no respalda la decisión tomada por el gobierno español, vacunando de la varicela antes de los 12 años, porque es una enfermedad normalmente benigna que, tras padecerse, tiene inmunidad de por vida.
Hasta los 12 años el 90% de los niños suele pasarla, quedando un 10% que si es vacunado entonces para evitar que sufran la enfermedad en la edad adulta, ya que a mayor edad la infección se agrava.

Esto es lo que dijo también hace unos días la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria(SESPAS) en un comunicado en el que deja entrever que todo es un giro político apresurado, al no haber nueva evidencia científica desde que en 2011 se tomara la decisión totalmente contraria:Hacer desaparecer la vacuna de las Farmacias.

En este comunicado y en el que la Ocu mandó se explica también que la mayoría de paises de Europa no vacuna a toda la población, sino que optan por la solución de vacunar a los 12 años(Si vacuna Alemania, Austria, Grecia, Chipre, Letonia y Luxemburgo)

Añaden que la vacunación universal genera muchas dudas a nivel epidemiológico, al no saber que sucederá con el virus y la población.

●Se desconoce la duración de la inmunidad mas allá de los 14 años
●Se desconoce el momento óptimo de la segunda dosis.
●No se sabe si necesitarán dosis adicionales en el futuro para mantener la inmunidad, mientras que la enfermedad natural produce inmunidad de por vida.
●No hay una estimación de la gravedad de los casos en vacunados cuando sean mayores o deficientemente inmunizados.
●Es posible que aumenten las complicaciones por la enfermedad al aumentar la edad media de la infección.
●No hay una valoración plausible del mecanismo inmunológico del herpes zoster.
●Se desconoce el impacto de la vacunación en la frecuencia de casos de herpes zoster, sobre todo en no vacunados.

Por otro lado sabemos por un estudio publicado en 2003 que:

●La varicela es una enfermedad con una morbilidad elevada, habitualmente benigna, pero que presenta complicaciones, a veces graves y que incluso pueden poner en peligro la vida del paciente.
●Las complicaciones son  más frecuentes en  algunas poblaciones de riesgo, como los pacientes inmunodeprimidos y con neumopatias o enfermedades cutáneas crónicas, la embarazada, el niño durante el primer año de vida(especialmente en el período neonatal)
●Desde la introducción de la vacuna en Estados Unidos en 1995, la incidencia de varicela se ha reducido de manera considerable.



Asi que haciendo un resumén generalizado me parece una pena que todo se mueva por política, estamos jugando con la salud de nuestros hijos y deberíamos tener un poco presente las vidas de las personas y no el dinero, si tiene un minimo de riesgos se debería de vacunar como se está haciendo con el resto de enfermedades, señores..¿En que mundo vivimos? Me parece vergonzoso que seguro que habrá papás que los niños tengan 20 meses y como solo cubre hasta los 15 tengan que sacar el dinero de su bolsillo cuando alomejor no lo tienen.
Basta ya!!Que ante todo estamos jugando con la salud.