martes, 7 de julio de 2015

LOS RITMOS DE ALIMENTACIÒN Y SUEÑO DEL RECIÉN NACIDO

Los recién nacidos necesitan su tiempo para acostumbrarse a su nueva vida fuera de la tripita de mamá.
Sus tiempos vienen determinados por varios factores que no se pueden controlar como son:El hambre, aburrimiento,ganas de mimitos, caca, pis....

El hambre por ejemplo, puede volver a la media hora de una toma, pero otras veces no aparecer hasta pasado 4 horas, depende mucho de cada bebé.Por eso poco a poco nos iremos dando cuenta dependiendo del llanto que es lo que realmente quiere

Al cabo de 3 o 4 meses, la mayoría de los bebés  se van regulando.A partir de ese momento es mas fácil acompasar los ritmos del bebé con los de sus papás.

LLEGÓ LA HORA DE COMER

Nada de estar continuamente mirando el relog para darles de comer,ademanda sobre todo a partir del primer mes..
El primer mesecillo sobre todo si estamos en verano es conveniente darles con mas frecuencia para evitar que se deshidraten, por eso siempre es aconsejable controlar que vuestros bebés mojen bien los pañales porque eso serán síntomas de que está tomando el suficiente líquido.
Si le das el pecho, no tienes que preocuparte por cuanta leche tengas, cuanto mas succione el bebé mas cantidad de leche producirás!
Las primeras tomas pueden ser un poco raras ..de coje , suelta y así continuamente pero luego por lo general los niños suelen soltar el pecho cuando no quieren mas...


Lo mismo sucede con el biberón, hay que dárselo cuando él lo pida, algunas mamás primerizas piensan que que su recién nacido reclamarà su bibe cada 3 o 4 horas
Pero eso no suele pasar.

 NO SIEMPRE ES HAMBRE

 Lo correcto es darles de comer cuando lo pida pero no siempre cuando lloran, lloran porque tienen hambre.

Puede ser que simplemente quiera que lo cojamos y que les demos algún mimito,puede ser que tengan el pañal sucio o simplemente que tienen sueño.
Además notarás que muchas veces los bebes se enfadarán porque les ponemos al pecho para comer y no es lo que realmente quieren, poco a poco os iréis familiarizando y sabréis que es lo que vuestro bebę

COSAS QUE OS PUEDEN AYUDAR

 Amamantar tumbada puede parecer muy cómodo durante la noche , aunque no todos los bebès se enganchan bien en esa postura.
•Los bebès  cuyas necesidades son satisfechas rápidamente desarrollan una sensación de confianza.Si su experiencia les dice que la comida siempre acaba llegando , a los 3 o 4 meses ya pueden esperar un poco antes de empezar a llorar.Ya saben que se preocupan por ellos y que  no hace falta protestar.
•Si tu hijo te pide de comer a unas horas que no te viene nada bien puedes intentar modificar ligeramente sus hábitos.Pero eso si ,hazlo poco a poco, modifica cada día la toma 10 o 15 minutos.

LLEGÓ LA HORA DE DORMIR...

Cada  bebè tiene unas necesidades de sueño distintas, la mayoría de los recién nacidos duermen 16,17 horas pero cada niño es diferente, por ejemplo mi hija apenas dormía por el día, cada 2 horas dormía media y siempre así , por la noche en cambio casi toda la noche del tirón desde las 21 de la noche hasta aproximadamente las 7 de la mañana.
La mayoría de los niños suelen despertarse cada 3-4 horas para comer ,permanecen despiertos entre 1 y 2 horas.
Apartir del mes y  medio los patrones del bebè van cambiando y empiezan a dormir mas por la noche.Pero es relativo porque como bien os he dicho cada niño es un mundo.

CUIDADO CON LAS SIESTAS LARGAS

Si es cierto que viene bien ya que para la mamà es muy cómodo  ya que puede aprovechar para hacer mil cosas pero esto puede afectar al sueño del bebè nocturno, Asi que aunque duela pero tendremos que despertar a nuestro bebè de una manera suave ,por ejemplo con besitos, caricias..,
Durante el día no bajes las persianas de su habitación y que el niño distinga entre el día y la noche,
y sobre todo no tocar el bombo pero si hacer una vida normal ,ya que si acostumbramos a nuestro bebę a que se duerme sin ningun ruido a la mìnima se despertarà...
A los bebés les cuesta un poco pasar del sueño ligero al sueño profundo asi que aunque veamos que se mueven es mejor que le observemos antes de cogerles lo mas probable es que siga durmiendo después,