viernes, 18 de septiembre de 2015

S.O.S RESFRIADOS:EL SISTEMA INMUNE DE LOS MAS PEQUEÑOS

Tenernos que incorporar desgraciadamente tan pronto al trabajo después de la baja maternal hace que cada vez mas peques tengan que exponerse a infecciones continuas a muy temprana edad.
Esto es debido a su sistema inmunitario que aun no está del todo desarrollado.
 En las guarderías hay muchos niños juntos en un espacio relativamente pequeño y las posibilidades de contagios son altas.
La prevención resulta difícil , puesto que muchas enfermedades son contagiosas antes de que manifiesten sus síntomas ,lo normal es que ante cualquier duda siempre se aisle al enfermo del resto para evitar contagios.
Pero no siempre es así y además en la mayoría de los casos como los padres no pueden faltar a los trabajos pues no les queda otra opción que mandarles estén como estén.




 Es normal que un niño en los primeros 4-5 años de su vida padezca por año entre 6 u 8 episodios infecciosos, por eso solemos llamar siempre a nuestros pequeños "mocosos"apenas hay día del año que no tengan los pobres algún moquete.
Los niños enferman porque su inmunidad está aun en desarrollo y necesitan estímulos para ponerla al día y también porque el espacio de las vías respiratorias tienen que ampliarse.


POR QUÉ SE PRODUCE EL CONTAGIO

 *Gran proximidad física de los peques
*Utilización frecuente de objetos contaminados: Juguetes,chupetes....
*Locales insuficientemente ventilados y de superficies pequeñas.
 *Control poco estricto del estado del bebé cuando acude a la guardería.

  MEDIDAS A TOMAR PARA EVITARLO

⏹️Lavar muy bien tanto las manos del bebé como las nuestras después de toser, estornudar, o sonarse la nariz.
⏹️Cuidar su alimentación para mantener su organismo con un buen sistema antiinmune.
⏹️Mantenerse bien hidratado con agua o zumos naturales.
⏹️Si está enfermo no obligar a comer sino quiere.
⏹️Evitar en lo posible permanecer en espacios cerrados.
⏹️Intentar ventilar la casa todos los días.

COMO TRATAR ESTOS PROCESOS CATARRALES

El objetivo es aliviar e intentar que el proceso dure lo menos posible.
En el caso de los moquetes que son los mas frecuentes hay que intentar hacer al menos 2 o 3 veces al día lavados nasales  con suero fisiológico , lo ideal es utilizar los sueros a presión como es el caso del Rhinomer.
Ojo con la aspiración de los mocos, como mucho 1 vez o 2 al día, nada de estar todo el día con el aspirador, ya que lo único que podemos conseguir es inflamar las vías respiratorias a nuestros bebés y que aun tengan mas congestión de la que tenían, es como en los adultos:
¿No os habéis dado cuenta que cuando mas os sonáis la nariz menos sale?pues eso nos pasa por lo mismo, de tanto sonarnos nos inflamos la nariz y nos congestionamos aun mas.
Así que lo dicho, lavados nasales las veces que queráis al día pero solo 1 o 2 veces la aspiración.



A la hora de echar el suero tener mucho cuidado a la hora de su aplicación, la cabecita tiene que estar de lado ya que si la echamos para atrás podemos hacer que el suero y los moquetes pasen a los oídos pudiendo producir una pequeña infección.
Otra opción que vendría muy bien es utilizar humidificadores para que el ambiente no esté reseco, pero ojo con este tipo de aparatos porque no son aconsejables para niños asmáticos o con hiperreactividad bronquial, ya que les puede producir bronco-espasmos.

HOMEOPÁTIA COMO PREVENCIÓN

El uso de la homeopatía  en los últimos años se está poniendo muy de moda y cada vez son mas las mamis que optan por este tipo  de medicamentos que no tienen ningún efecto secundario para prevenir y tratar cualquier síntomatologìa
En este caso yo personalmente por mi experiencia  profesional en la farmacia os puedo recomendar entre cientos de ellos 2 que para mi opinión funcionan bastante bien:

Uno de ellos es Oscillococinum de laboratorios Boiron que es el que estamos utilizando actualmente nosotros, tanto para mi marido y para mí como para la pequeña Nerea.





Son unos botecitos con unas bolitas muy pequeñitas que se pueden tomar directamnte dejándolas deshacer poco a poco en la boca o  diluidas en un pelin de agua como es el caso de los mas peques.
 Se suele tomar una dosis a la semana y lo suyo es utilizarlo desde octubre hasta febrero que es cuando nuestro organismo ésta mas expuesto a las infecciones, en el caso de niños que empiezan en septiembre las guardes se aconseja empezar en el mes de septiembre e incluso últimos de agosto.

  Y el otro es Munostim de los laboratorios Dhu, esta linea es mas exclusiva para peques.
Son también bolitas que se deben deshacer al igual que el oscillococinum
 La posología de este es un poco diferente, se administra 5 bolitas 2 veces al día mañana y noche durante 4 semanas , si vemos que seguimos con infecciones continuas y queremos continuar con Munostim  debemos de descansar 4 semanitas y luego volver a empezar.


La verdad es que no se si conseguiremos prevenir o no que estos malditos virus entren es nuestras vidas y las de nuestros hijos pero por ayudar e intentar a que así sea no perdemos nada. Feliz día family!!